Betta
Publicado por acuariored el 27 de enero del 2011 Imprimir

Nombre científico:
Betta Splendens
Nombre común:
Luchador de Siam
Dificultad:
alta
Familia:
Belóntidos
Orden: Perciformes
Clase: Macropodinae
Hábitat: Asia
Longevidad: 2 y 3 años
Tamaño máximo: 5-7 cm.
Temperatura: 24–30°C
Dureza: Blanda o semidura
PH: 6 o 7
Reproducción: Ovíparo, constructores de nidos. Los Betta adquieren relativamente pronto la madurez sexual, pero a la hora de criar lo más aconsejable es que tengan una edad comprendida entre 5 y 12 meses.El proceso es complicado ya que los machos suelen mostrarse muy agresivos con las hembras. En muchos casos dejan a las hembras prácticamente muertas.Desde el momento en que la unión se lleva a cabo, la hembra comienza a descargar huevos que inmediatamente son fertilizados por el macho. Debido a su peso, los huevos tienden a caer hacia el fondo del tanque y son recogidos por el macho con su boca. Inmediatamente los lleva hacia el nido de burbujas y los deposita entre ellas.Una vez terminada la puesta hay que retirar del tanque a la hembra de forma inmediata, ya que a partir de ahí el macho toma toda la responsabilidad de cuidado y mantenimiento de la puesta y puede atacarla.
A los 3 días de haber eclosionado los huevos, los alevines pasan de un estado natatorio vertical a poder moverse en varias direcciones, por lo que ellos mismos regresan al nido si caen del mismo. Es el momento de comenzar la parte más dura y complicada: Alimentar y mantener sanas las crías.Principalmente se utilizan dos tipos diferentes de alimento para alimentar a los recién nacidos: Infusorios o Daphnia.Una vez alcanzadas las 3 semanas del nacimiento podemos suministrarles Nauplios de Artemia y aprovechar para trasladarlos a tanques de crecimiento donde no se encuentren «aprisionados» a medida que crezcan. Pasados aproximadamente 2 – 3 meses, ya los jóvenes pueden ser alimentados con comida para adultos (incluida la de tipo escamas liofilizadas).
Vídeo de bettas realizando la freza:
Alimentación: Son omnívoros aunque prefieren alimentarse como carnívoros, alimentándose con alimento vivo larvas de mosquito o otros insectos.
Enfermedades: Son susceptibles a la mayoría de enfermedades comunes.
Comportamiento: Muy territorial. Los machos pelean entre sí hasta que uno de ellos se rinde y se esconde o incluso hasta la muerte, por ello no se deben tener dos machos en un mismo acuario.
Alojamiento: Hay tres opciones.
Un acuario específico para un solo macho. Lo ideal 20-30 litros. Completamente decorado con filtro y calentador.
Un acuario especifico con hembras. Mínimo 40 litros, un macho y tres hembras, para evitar ataques entre los ejemplares. Es muy importante tener el acuario muy plantado, para que los peces tengan con muchos escondites.
Y por último acuarios comunitarios. En este caso también tenemos que tener mucho cuidado en elegir a los compañeros del acuario y el tamaño del mismo, por ejemplo, en un acuario de 100 litros, se podría mantener un macho y tres hembras de bettas, junto con un trío de “gouramis perla”, mientras que si el acuario fuese de 60 litros no es recomendable.
Bibliografía:
agostina, 8 años antes
es carnivoro elpez betta!!!??